Las obras públicas son parte de las operaciones recurrentes que hace el Estado con el fin de fomentar la competitividad y el progreso del país, son obras de infraestructura que se financian con fondos públicos, satisfacen intereses o necesidades colectivas y prestan un servicio útil a la comunidad.
El artículo 32 de la Ley 80 de 1993 define que el contrato de obra pública como aquel que “celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago”
MODALIDADES DE SELECCIÓN
La elección del contratista de obra pública se puede hacer mediante las siguientes modalidades:
- Licitación pública: Se convoca con igualdad de oportunidades y se elige la más favorable según los criterios de la entidad contratante (precio, técnicos y calidad).
- Selección abreviada: Cuando el valor de la obra sea igual o se encuentre en el rango de la menor cuantía, y cuando se trate de Servicios para la Defensa y Seguridad Nacional.
- Contratación directa: Cuando se trate de urgencia manifiesta o de la contratación del sector Defensa o el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), los cuales requieren reserva para su adquisición.
- Mínima cuantía: Cuando el valor de la obra está en el rango de la mínima cuantía, no exceda el 10% de la entidad contratante.
INTERVENTOR
Las entidades estatales deben contratar un interventor o un supervisor, según corresponda, el cual puede ser una persona natural o jurídica, la cual debe ser independiente de la entidad estatal y del contratista para que no se genere ningún conflicto de interés. La entidad estatal es la encargada de vigilar y dar seguimiento al contrato de interventoría.
El interventor o supervisor tiene como función exigir el cumplimiento de las normas técnicas obligatorias de la obra. Además, es el encargado de ejercer control, seguimiento y apoyo en el desarrollo del contrato, para que haya una correcta ejecución y cumplimiento de este según sus cláusulas y la normativa vigente. Es importante mencionar que las órdenes o recomendaciones que de un interventor de obra pública se deben dar por escrito.
FASES EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA
Desde el principio, en el momento en que la entidad estatal realiza la planeación del proceso de contratación, se debe realizar un estudio de los criterios a incluir en los pliegos de condiciones para otorgar puntos por el factor de calidad. El factor de calidad debe estar presente en todas las etapas del proceso de contratación de la obra.
Las dos fases principales de los contratos de obra pública son la planeación y la ejecución.
CATEGORÍAS
Las obras de infraestructura se enmarcan en diferentes categorías: Transporte, hidráulicas, redes de distribución, edificios públicos, urbana.
- Hidráulicas: Represas
- Redes de distribución: Acueducto, alumbrado eléctrico, alcantarillado
- Edificios públicos: Edificios estatales, instituciones educativas, hospitales, etc.
- Urbana: Parques, calles, alumbrado público, etc.
Según el informe de CONPES del 13 de enero de 2020, en el año 2018 se movilizaron las siguientes toneladas de cargas en los diferentes tipos de modos de transporte:
- Modo carretero: 243.171.446 toneladas
- Modo férreo: 78.000.000 toneladas
- Modo fluvial: 5.039.000 toneladas
- Modo aéreo: 176.700 toneladas
Es importante resaltar que el modo de transporte más importante en Colombia es el carretero dado que este es el que moviliza más toneladas de cargas al año.
SEMÁFORO DE ALERTAS DE OBRAS PÚBLICAS
Fuente: Tomado de Machado, 2019. (Elaboración propia)
CONTROL:
En el siguiente link el Ministerio de Transporte informa acerca de obras de infraestructura, tanto de proyectos en ejecución como proyectos terminados.
Información acerca de licitaciones y contratación pública en Colombia.
- Machado, M. (2019). CULTURA CONTABLE CIUDADANA. Formación de Alfabetizadores 3C / Departamento de Ciencias Contables Universidad de Antioquia-Grupo de Investigaciones y Consultorías Contables –GICCO-. (Link)







No hay comentarios:
Publicar un comentario