domingo, 4 de octubre de 2020

EL ESTADO

El Estado es un conjunto de entidades que trabajan con y para la comunidad o población asentada en un territorio en específico. El Estado se divide en tres elementos que son:

  • El territorio: Es el elemento físico donde se asienta la población, donde se desarrolla la población. Este está conformado por espacio aéreo, mar territorial y el suelo. 
  • La población: Son el conjunto de individuos que se encuentran sometidos a la autoridad fundamental del Estado.
  • El poder: El poder del Estado lo tienen los ciudadanos pero estos se lo ceden al Estado y a los servidores públicos para que estos cumplan los respectivos objetivos planteados. El poder le permite al país ser independiente y tomar sus propias decisiones en beneficio de su población.


Función de las ramas del poder público:
  • Rama legislativa: Formula leyes, ejerce el control sobre el gobierno y reforma la constitución.
  • Rama ejecutiva: Gestiona políticas públicas, administrativas y reglamentarias, y administra los bienes de la nación.
  • Rama judicial: Hace cumplir las leyes, actúa en beneficio de la ley, protege los derechos e impone castigos.
Funciones de los organismos del Estado:
  • Organismos de control: Entidades encargadas del control disciplinario de los servidores públicos y autoridades públicas, vigilan el manejo de los recursos públicos. Son claves para prevenir la corrupción.
  • Organización electoral: Las entidades que la conforman son las encargadas de supervisar el cumplimiento de las normas en las elecciones nacionales además todo lo relacionado con la identidad de las población.
  • Entes autónomos: Los organismos autónomos desarrollan actividades derivadas de la propia Administración Pública, en calidad de organizaciones instrumentales diferenciadas y dependientes de ésta.
Mínimos existenciales: El Estado en su conjunto debe velar por cada uno de los ciudadanos de su población y asegurarle cada uno de los mínimos existenciales. Los mínimos existenciales representan las necesidades mínimas de un individuo, estos son:

  • Vivienda
  • Recreación
  • Educación
  • Vestuario
  • Trabajo
  • Seguridad
  • Alimentación
  • Salud
  • Transporte

Mecanismos de participación ciudadana

  • Plebiscito: Es un mecanismo mediante el cual el presidente de la República convoca a la ciudadanía para que aprueben o rechacen una decisión.
  • Consulta popular: Es un mecanismo mediante el cual una pregunta general sobre un asunto de trascendencia nacional, municipal, distrital o local es sometida por el presidente, el gobernador o el alcalde a consideración del pueblo para que este se pronuncie formalmente al respecto.
  • Revocatoria del mandato: Consiste en el derecho político que tienen todos los colombianos por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o alcalde.
  • Referendo: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue una norma ya vigente:
    • Referendo derogatorio.
    • Referendo aprobatorio.
  • Cabildo abierto: Es la reunión de los consejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
  • Voto: Es una manifestación de la opinión, contiene la decisión que cada ciudadano toma libremente sobre la persona que quiere que lo represente en un determinado cargo de elección popular.
  • Iniciativa popular: Es un derecho político que consiste en la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar proyectos de normas jurídicas ante el congreso para que sean debatidos y posteriormente sean aprobados, modificados o negados. 

VIDEO

No hay comentarios:

Publicar un comentario