La función pública permite al estado administrar las actividades que le competen, con el fin de tener una adecuada gestión de los recursos de todos los ciudadanos para alcanzar los fines esenciales del estado, es decir es la relación laboral que hay entre el estado y los servidores públicos.
TRANSICIÓN DE FUNCIONARIO PÚBLICO A SERVIDOR PÚBLICO
Los funcionarios públicos son las personas naturales que ejercen la función pública y establecen una relación laboral con el Estado.Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad, estos ejercen sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
Según el artículo 123 de la Constitución Política de Colombia establece que:
“Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios”Es importante aclarar que siempre hablaremos de servidor público y no de funcionario público, debido a que el funcionario público está en PRO de lo interno del estado y el servidor público en PRO de lo externo, es decir tiene como fin representar, apoyar y trabajar con las necesidades que presenta la comunidad.
OBJETIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Con la función pública se cumple la planeación de los recursos de manera eficiente, eficaz y equitativa por lo que el manejo de los recursos debe estar bien soportado, planeado, presupuestado e informado. Dentro de la función pública tenemos:
- RENDICIÓN DE CUENTAS:
La rendición de cuentas es una expresión de control social, donde su principal objetivo es dar información y explicaciones que busquen la transparencia de la gestión de la administración pública para lograr la adopción de los principios de un buen Gobierno.
Esto es importante porque fortalece la democracia, contribuye al buen manejo de los recursos, al derecho público, al control social y también incluye al estado y a los ciudadanos.
- CONTABILIDAD PRESUPUESTAL:
Por medio de los presupuestos se cumple con la asignación y la ejecución de los recursos públicos con el fin de satisfacer las necesidades o mínimos existenciales de la ciudadanía.
- CONTABILIDAD PÚBLICA:
Por medio de la contabilidad pública se satisfacen las necesidades de información y control financiero, económico y social, es decir, es la representación de la realidad financiera, económica y social, debido a que permite producir información clara y útil sobre el manejo de los recursos para diferentes agentes sociales.
- GESTIÓN PÚBLICA:
Comprende el conjunto de actividades y acciones realizadas por los servidores públicos con el fin de cumplir con los objetivos y metas del estado, es decir gira en torno al manejo de los recursos públicos y la manera en que estos son administrados por los servidores públicos por medio de las Cinco e:
- Eficiencia: Capacidad para cumplir con los objetivos
- Eficacia: Capacidad para administrar adecuadamente los recursos
- Entorno: Lugar donde se van a distribuir los recursos
- Economía: Recursos necesarios
- Equidad: Consiste en darle a todos por igual.
- CONTROL EXTERNO:
Se realiza por medio del control fiscal, control disciplinario, control político y control ciudadano donde son ejecutados por los organismos de control nacional y actores externos como la ciudadanía, debido a que nosotros tenemos el deber de realizar controles sobre el manejo de los recursos que perciben el estado.
- CONTROL INTERNO:
Es un sistema orientado al logro de los objetivos organizacionales, por medio de mecanismos de evaluación de todas las actividades, operaciones y actuaciones públicas, se ejecuta por la Contraloría, Procuraduría, Auditoría general de la nación, contaduría general de la nación
RELACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CON LOS ALFABETIZADORES 3C
Nuestro propósito es brindarles a los ciudadanos los principales elementos de cultura contable y ciudadana, además de toda la información relacionada con la corrupción y los recursos que nos pertenecen a todos.
Enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario