El presupuesto participativo nace en Brasil en la ciudad de Porto Alegre en 1998, como una herramienta para que la ciudadanía sea parte de las decisiones del estado.
El primer ejercicio de presupuesto participativo en nuestro país tuvo lugar en la ciudad de Pasto bajo la figura de cabildos abiertos encuentro de vecinos que se realizaban con el objetivo de generar acuerdos entre la administración municipal y las comunidades para resolver juntos problemáticas.
El sistema municipal de participación define los actores, instrumentos y procesos que intervienen en la planeación de la ciudad. Cada cuatro años se conformarán participativamente los Consejos Comunales o Corregimentales de Planeación. Se construirá colectivamente el Programa de Ejecución de cada PDL.
El Plan De Desarrollo Local es ante todo un mecanismo participativo para ser desarrollado y ejecutado en un lapso determinado que le posibilita a la ciudadanía participar en el desarrollo de sus comunidades.
El Presupuesto Participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos.
Estas herramientas nacen a través de la transición de una democracia representativa a una democracia participativa.
La alcaldía de Medellín destina cada año el 5% del presupuesto anual de inversión distribuido en las 16 comunas y los 5 corregimientos, según criterios relacionados con la calidad de vida de los habitantes, los territorios con menor calidad de vida reciben más recursos.
En el presupuesto participativo puede participar todo ciudadano y ciudadana mayor de 14 años que viva en Medellín, los encargados de realizar y ejecutar los proyectos son: Candidatos a la alcaldía, candidatos a la gobernación, candidatos a la presidencia, y la ciudadanía en general.
El programa de ejecución del plan de desarrollo local (PDL) es el instrumento de gestión de los planes de desarrollo local de las comunas y corregimientos, contiene la programación de las ideas de proyectos o alternativas de solución que se gestionan en un cuatrienio a través de presupuesto participativo u otros recursos de organizaciones, gremios comunitarios entre otros, esas ideas se convertirán en el insumo para las votaciones de proyectos de presupuesto participativo y la gestión por fuentes de financiación por parte del consejo comunal o corregimental de planeación.
VIDEOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario