lunes, 16 de noviembre de 2020

RENDICIÓN DE CUENTAS

“La rendición de cuentas es la obligación de un actor de informar y explicar sus acciones a otro(s) que tiene el derecho de exigirla, debido a la presencia de una relación de poder, y la posibilidad de imponer algún tipo de sanción por un comportamiento inadecuado o de premiar un comportamiento destacado”. (Conpes 3654 de 2010 y Ley 1757 de 2015.)

En definitiva, la rendición de cuentas buscará que se hable con la verdad acerca de la gestión pública y de todos los beneficios que trae hacer las cosas bien.

¿Quiénes deben rendir cuentas a la ciudadanía?

Todas las entidades y organismos de la administración pública la cual está integrada por organismos que conforman la rama ejecutiva del poder público y por todos los demás organismos y entidades de naturaleza pública

¿Qué beneficios obtienen las entidades al realizar sus procesos de rendición de cuentas?

La labor de rendir cuentas a la ciudadanía puede ser percibida como más transparente y, con ello, aumentar sus niveles de credibilidad y confianza ciudadana, haciendo que se establezcan óptimos en la gestión y direccionamiento de las entidades tanto del orden nacional como las del orden territorial.

Componentes de la rendición de cuentas

Se tiene en cuenta unos componentes como lo son producir y transmitir información en datos y lenguaje claro, implementar acciones de comunicación visual en espacios públicos, tener la responsabilidad de asumir y cumplir los compromisos implementando un sistema de seguimiento y divulgación, contar con incentivos para la rendición de cuentas, asumir las consecuencias de los controles en caso de incumplimiento. Tener un diálogo para interactuar con todos de manera pacífica, donde se proponga contar, consultar, escuchar, proponer y lo más importante priorizar a la ciudadanía.

El contenido de rendición de cuentas para la ciudadanía comprende información institucional obligatoria son responsabilidades asignadas a la entidad en diversas normas y compromisos adquiridos por el gobierno en plan de desarrollo nacional, Dar información de interés para la ciudadanía la entidad debe rendir cuentas de interés para la ciudadanía investigando sobre sus preocupaciones. Cada rendición de cuentas tiene unos pasos para elaborar una estrategia teniendo en cuenta el análisis del estado de rendición de cuentas en la entidad, diseño de la estrategia rendición de cuentas, ejecución e implementación y evolución y monitoreo.

Ruta por seguir para la presentación de la rendición de Cuentas a la Ciudadanía

Para la presentación a la ciudadanía se tiene los siguientes mecanismos: reuniones zonales, foro de discusión por proyectos, mesas de trabajo temático, boletines virtuales o publicados, programas radiales o de televisión comunitario o nacional, ferias de la gestión. El propósito es que se expongan resultados de planes y gestión del funcionario público.

Manual Único de Rendición de Cuentas

El Manual para rendición de cuentas es la guía metodológica de las entidades de la rama ejecutiva, tanto del nivel nacional como el nivel territorial, para la implementación o formulación de rendición de cuentas a los ciudadanos acorde con las necesidades o posibilidades de la ciudadanía, esta guía tiene una presentación el concepto de rendición de cuentas, lineamientos metodológicos para la elaboración y ejecución de la estrategia (RdC) y bibliográficas y links recomendados es de tener claro que hay varios tipos de rendición de cuentas entre estos se encuentra vertical se divide en electoral consecutivo (congresistas, diputados, presidente y concejales ) no consecutivo (alcalde y gobernador) y revocatoria del mandato. Social se divide en audiencias públicas, gobierno en línea, consejos comunes.

VIDEO

No hay comentarios:

Publicar un comentario